Sí, yo creo que haré eso, una página con link a ko-fi o a buymeacoffe.
Sí, yo creo que haré eso, una página con link a ko-fi o a buymeacoffe.
Lo único que hay que hacer para vender allí es crear una LLC en estados unidos, abrir una casilla de correo y tener una cuenta bancaria. Todos estos requisitos son realizables de manera remota con servicios online y no cuestan más de 500 dólares con pagos mensuales posteriores de menos de 50 lucas. Los servicios remotos te hacen todo.
Esos requisitos son para ponerse como vendedor en Amazon, no? Creo que no es lo mismo que publicar un libro en la store de Kindle. Porque estoy dispuesto a gastar $0 en este proyecto que estoy haciendo por amor al arte (y amor a mi viejo).
Tienes un buen punto. Le voy a echar un ojo a todo el tema legal, que es lo que más me preocupa.
Hay alguna plataforma para vender productos digitales? Quiero vender ebooks, quizás a precio a elección del lector.
Caché que existe ko-fi.com, pero me pregunto si hay una plataforma más libre, santificada por los guatones con barba open source.
Es que no me vas a creer cuando te diga que se rompieron…
A cagar. Uno mismo debería eliminarse el celu de vez en cuando.
Él sobrevivirá. La pregunta es si yo sobreviviré…
Oigan, y le quitamos YouTube al niño! No por sus comentarios, sino porque llegó al punto de que no quería salir a ver a la abuela y jugar a la plaza para quedarse viendo YouTube. Con eso llegué a la conclusión de que había que probar desinstalar la app de la tele y decirle que se había roto (“se pipó,” diría él). Yo estaba más nervioso que la chucha, ya veía una pataleta histórica en camino, pero no, se lo tomó bastante bien. Todavía me pide ver las cosas que veía en YouTube, pero basta mostrarle que ya no está la app para que acepte esa triste realidad.
Ahora si bien se hizo consumidor de canales infantiles, hay una diferencia grande en el vicio que le genera. Con los canales tiene menos control de lo que ve, lo que significa que a veces no le queda otra que aceptar que puede aburrirse con la tele y que le conviene hacer otra cosa. La tele ya no es tan atractiva como antes.
Es loco ver lo plástico que es su cerebro. Se puede hacer adicto en pocos días para luego “rehabilitarse” en la misma cantidad de tiempo. En ese sentido, es súper flexible. En otros no, pero esa es otra historia.
Wow, nunca había escuchado o leído de un TDAH predominante inatento descubierto tan chico. Cómo lo cacharon?
En todo caso, a ti el TDAH se te nota hasta en cómo escribes, lo que es bastante inusual. O sea, acá y en el random hay varios usuarios que tenemos TDAH y ninguno escribe tan en “corriente de la consciencia” como tú. (No lo digo como algo malo; al contrario, tu estilo resulta muy genuino y hasta entretenido de leer.)
Incluso si te hincha no significa que te hace mal. Tirarse pedos puede ser incómodo pero en sí mismo no es perjudicial.
es hinchamiento pq nunca l he comido
Es esto. La soya tiene oligosacáridos que alimentan a algunas bacterias en tu intestino, generando gases. Se supone que tu flora bacterial se adapta a esos oligosacáridos y después no te tiras tantos pedos, pero no sé si es un proceso universal o si hay gente que simplemente está condenada a emanar gases cuando come soya.
La analogía se distorsiona porque la soya en su forma primaria es un sólido. La leche de soya es un producto secundario, mientras que la leche de vaca es un producto primario. Entonces la analogía no sirve para el PVT, que es un derivado de la semilla y no de la leche.
Peeeeero, si quisieras estirar la analogía, la PVT sería algo como el suero de leche, porque el suero es lo que queda cuando le sacas la grasa (la mantequilla) a la leche.
Hay tantas maneras de justificar esa movida publicitaria que me da paja explicarlas. Demostrar humildad, causar curiosidad, cambiar un eslogan que ya estaba agotado, simplemente llamar la atención… El hecho de que tú lo estés compartiendo por voluntad propia es prueba de que está funcionando.
Entel goza de tan buena reputación que puede darse el lujo de hacer “antipublicidad” y salir ganando clientes.
Más de 12 horas? Cuánto hiciste al final? Es típico que te avisen de cuanto es el mínimo pero casi nunca hablan del máximo.
Tampoco te dicen que la weá es ayuno con agua, pues si vas deshidratado puede afectar los resultados de los exámenes. Para peor, los weones no preguntan entonces los resultados pueden salir distorsionados por deshidratación y nadie nunca lo supo.
En fin, qué paja que tengas que volver.
Lo tengo claro, pero es un recurso también. Mi hijo tiene toda la pinta de haber heredado mi TDAH, lo que significa que tiene una fuerte necesidad de estimulación. Cuando no está viendo tele, eso se traduce en hiperactividad. Es muy cansador. YouTube ahí viene al rescate, porque con unos videos es capaz de quedarse sentados por un buen rato.
Por otro lado, hay contenido ahí que en sí mismo no es malo. Tienes las canciones de Cantando Aprendo a Hablar, con música escrita por fonoaudiólogas, u otros canales que son muy del estilo de las actividades pedagógicas que hacen en el jardín. De hecho, en el jardín le ponen música de Luli Pampín y la Granja de Zenón, aunque sin el video.
De ahí que uno cae solito en la trampa. Uno sabe que es adictivo, pero también sabe que funciona. Tratamos de usar formas de sacar el beneficio sin generar problemas, pero es difícil. Requiere mucha autovigilancia, cosa que como adulto con TDAH no me sobra.
Bien buena, pero sí, súper dramática. Muchas emociones todos los capítulos. Harto llanto.
Igual lo que más destaca es su estilo narrativo. Cada capítulo está en tiempo real, pues es una sola toma continua de principio a fin. 50 minutos en la pantalla son 50 minutos en ese mundo ficticio. Eso hace que la serie sea bien especial en su manera de abordar la trama.
Mayol es más pretencioso que cuico.
Hace buen análisis, pero lo entierra con su pedantería. Hay que tenerle harta paciencia.
Ahora que soy padre hay series que me pegan distinto. Adolescence me dejó hecho mierda… La situación ql que muestra la serie es una verdadera pesadilla para un papá. Se me llenaron los ojos de lágrimas con el primer y con el último capítulo.
Qué extraños que son algunos de los peligros de hoy. Una weá es proteger a alguien de criminales, pero proteger a tu hijo de ideas transmitidas por redes sociales es una weá tan… intangible, no sé cómo describirlo.
Hoy por hoy mi hijo tiene dos y medio y ya es adicto a YouTube. No lo usa él mismo pero hace pataleta hasta que le ponemos a la Luli Pampín o lo que sea. Y ahí estamos ambos padres, en la disyuntiva entre lo que es saludable para él y lo que es útil para nosotros.
Es raro esto de ser papá.
Todavía pasa. La gente se acostumbra pero lo sigue sintiendo.
No sé cómo chucha permiten que esa weá siga funcionando. Le quita hartos puntos a la decencia de Talca.
Oigan, son buenos los ThinkPad T495? Acá venden unos de segunda mano a 300 lucas con 16 de RAM y Ryzen 7 3700U, si mal no recuerdo.
Suena bien para uno que le va a chantar Linux, no?